Los investigadores del IGOP Ismael Blanco, Joan Subirats, Ricard Gomà y Oriol Nel·lo, además del ex director de nuestro instituto, Quim Brugué, han participado como expertos invitados en la Iª Conferencia de Expertos: Cambio Climático y Territorio en el Mediterráneo Ibérico. Evidencias científicas, efectos, estrategias y recomendaciones” celebrada en la Universidad de Valencia el 30 y 31 de enero.

La conferencia, organizada por los Catedráticos de Geografía de la UV Joan Romero y Ana Camarasa, ha tenido como objetivo analizar las causas y consecuencias del cambio climático en esta región, especialmente después de la catástrofe de9. catalanas, murcianas y andaluzas han debatido sobre los efectos del cambio climático en fenómenos extremos, gestión hídrica, desertificación, incendios, turismo, agricultura, urbanismo y gobernanza. Los investigadores del IGOP han contribuido a las ponencias sobre planificación territorial, gobernanza territorial, y educación, comunicación y participación ciudadana.

Cada ponencia ha concluido con cinco recomendaciones concretas, sumando unas sesenta propuestas que se remitirán a instituciones políticas para influir en la toma de decisiones. La conferencia busca establecer un diálogo entre ciencia y política para mejorar la resiliencia territorial.

Con vocación de continuidad, se espera que este evento se celebre cada dos años en diferentes centros de investigación del Mediterráneo, ampliando su alcance a otras regiones de la cuenca para fomentar la colaboración internacional y la implementación de políticas efectivas.

La participación IGOP se concretó en las siguientes ponencias:

→ Los usos del territorio. Ordenación territorial, urbanismo y áreas metropolitanas
Intervienen: Oriol Nel.lo, Julia Salom, José Vicente Sánchez, Ivan Murray y Joan Vicente

→ Comunicación, educación, participación y resiliencia socioterritorial
Intervienen: María Dolores Pitarch, Ismael Blanco, Joaquim Brugué, Beatriz Gallardo, Carolina Moreno, Álvaro Morote y María Josep Picó

→ Governanza y políticas públicas
Intervienen: Joan Romero, Joaquín Farinós, Antonio Serrano, Joan Subirats, Ricard Gomà, Reyes Marzal y Andrés Boix


 

ANTECEDENTES

El IGOP cuenta con experiencia en materia de análisis e implementación de políticas de prevención de riesgos.

CAPFLO project

 

En este sentido, destaca el proyecto CAPFLO, centrado en promover procesos de creación de capacidad participativa para la mitigación de inundaciones a nivel local.

Puede encontrar las conclusiones del estudio en este enlace.

English version.
Deutsch version.
Dutch version.
French version.
Italian version.
Spanish version.

En los medios

La noticia ha tenido eco en los medios. Te ofrecemos algunas de las noticias y referencias publicadas:

  • El País: En un artículo titulado «Un experto advierte que las danas serán potencialmente más destructivas», se destaca la propuesta de los científicos de crear un observatorio del cambio climático y riesgos meteorológicos para monitorizar la emergencia climática en la región mediterránea española. También se advierte que, aun cuando las DANAs no sean más frecuentes, serán más destructivas debido al aumento del consumo de recursos y la producción de residuos por la creciente población global.
  • Cadena SER: En el artículo «Jaime Martínez: ‘El lodo de la DANA era suelo fértil que por una mala gestión del territorio acabó provocando el desastre'», Jaime Martínez Valderrama, experto en desertificación, señala que el fango resultante de la DANA reciente era suelo fértil, cuya mala gestión territorial ha provocado desastres. Destaca la importancia de la gestión del suelo como factor clave en la desertificación.
  • El País: En otro artículo titulado «Joan Romero: ‘La dana requiere un plan Marshall'», Joan Romero, catedrático de Geografía Humana de la Universidad de Valencia, sostiene que la Comunidad Valenciana necesita un plan Marshall tras la mayor catástrofe natural, con un impacto estimado de 20.000 millones de euros. Subraya la importancia de la lealtad institucional y el sentido de Estado, y critica la falta de coordinación entre administraciones.
  • La Vanguardia: En el artículo «Más de 70 expertos analizan en Valencia los efectos del cambio climático en el Mediterráneo», destaca la reunión de más de 70 especialistas en la Universidad de Valencia para analizar los efectos del cambio climático en el Mediterráneo ibérico. El evento, impulsado por Joan Romero y Ana Camarasa, reúne a reconocidos especialistas en clima y su relación con desastres naturales, gestión hídrica, agricultura, turismo, infraestructuras y gobernanza.
  • El Periòdic: En el artículo «La UV organiza la I Conferencia de expertos sobre el cambio climático y territorio en el mediterráneo ibérico», se detalla la organización de la conferencia por parte de la Universidad de Valencia, que reúne a más de 70 especialistas para analizar el calentamiento global y emitir recomendaciones. Las conclusiones se presentarán en las Cortes Generales y en los Parlamentos autonómicos.