Cómo diseñar “estrategias de salida” eficientes (dentro de contextos como libertad condicional, vigilada, otros) para estos jóvenes que realmente sean reintegradoras y eviten riesgos de reradicalización. Una labor que exige respuestas en varios ámbitos.
Entre ellos, los periodos a prueba (libertad condicional, vigilada, custodia familiar, internamiento en centros educativos…) necesitan una profunda coordinación entre el Sistema Judicial y los principales actores en la rehabilitación de los jóvenes en su medio local. En este sentido, para mejorar la efectividad de las distintas situaciones y periodos a prueba, conviene crear y fortalecer una red de actores que compartan la lógica de reinserción de los jóvenes radicalizados.
El proyecto MATES quiere contribuir en este terreno mediante las siguientes tareas: i) informes nacionales; ii) elaboración de contenidos formativos con la implicación de los actores clave a nivel nacional y transnacional, a través de grupos de discusión y entrevistas realizadas con ellos; iii) Pautas de intervención para los responsables de los regímenes de libertad condicional y vigilada, así como para los trabajadores de primera línea (asistentes sociales, educadores, profesionales del sector de la sanidad, policías, personal de prisiones).