Los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025 se celebró en la Universidad de La Rioja el X Congreso de la Red Española de Política Social (REPS ESPAnet-Spain), bajo el título “La dimensión social de las políticas públicas”. El congreso fue un éxito tanto en asistencia (con casi 500 participantes distribuidos en 31 paneles temáticos) como en la calidad de las ponencias, comunicaciones y sesiones plenarias.
El IGOP contribuyó activamente con una amplia representación de su equipo investigador, incluyendo tanto personal predoctoral como postdoctoral, así como investigadores consolidados. Se presentaron trabajos vinculados a tesis doctorales y proyectos competitivos en curso. También fue una oportunidad de reencuentro con antiguos miembros del IGOP.
Margarita León, Manuel Alvariño (CBS) y Llorenç Soler (EUI) coordinaron las sesiones de los paneles 7: “The comparative politics of welfare state reform in Europe”, y 21: “La Política y las Políticas frente al reto de la cohesión social: reformas, instituciones y actores”.
Ricard Gomà (Institut Metròpoli) e Ismael Blanco (UAB) presentaron el trabajo «Nuevo municipalismo y acción colectiva: la articulación de una esfera público-comunitaria en Barcelona».
Adriana Offredi e Ivan Cerrillo, investigadores predoctorales, presentaron “Comparing the Inclusiveness of Social Policy In-Kind Benefits: Using the Family Model Method across Three Cases”, la última versión de un artículo también coautorado con Gabriela de Carvalho y Margarita León.
Clara March, investigadora predoctoral, presentó: “Trust Dynamics in Elder Care Services: Examining Performance, Benevolence and Integrity Anchors Among Key Actors”, un artículo de su tesis doctoral coautorado con Ixchel Pérez-Durán.
Adriana Offredi también presentaba la comunicación: “¿Estamos listos para un enfoque integral y transversal de prevención y atención contra la Violencia Machista? La LCAT 5/2008 y su implementación en Cataluña”, un trabajo en coautoría con Núria Reguero
Leire Rincón, investigadora postdoctoral (DEC/UAB), va presentó “The Paradox of Basic Income: How redistribution preferences and perceptions shape support for welfare cash transfers”.
Matilde Cittadini, investigadora predoctoral, presentaba: “Futuros precarios: repensando las vulnerabilidades juveniles y las políticas de rentas mínimas en un mercado laboral inestable”.
Daniel Edmiston e Íñigo Aldama van presentaron: “¿Excluidos? Cambios en los Tipos de Hogar, Riesgo de Pobreza y Eficacia del Bienestar en Europa”, un trabajo enmarcado en el proyecto WhoCounts?
Antoni Verger presentó: “Reforma educativa en España: dinámicas multinivel y alianzas políticas más allá del eje ideológico”, en coautoría con Edgar Quilabert y Mauro Moschetti.
Manuel Alvariño (CBS), investigador postdoctoral, presentó: “Policy Matters: Explaining Political Consensus on Childcare Policy Expansion”, coautorado con David Palomera (SDU) y Llorenç Soler (EUI).
Yunailis Salazar (Barcelona Activa) intervino con la ponencia: “La contratación pública como instrumento de política de ocupación inclusiva: los contratos reservados para Empresas de Inserción y Centros Especiales de Trabajo de Iniciativa Social”.








