El proyecto rEUsilience, financiado por la Unión Europea y con la participación de la Universidad Autónoma de Barcelona, seleccionado para formar parte de la sección «Historias de Éxito» de la Comisión Europea, un reconocimiento a su impacto en el desarrollo de políticas inclusivas y resilientes.

 

Las familias, clave para una Europa resiliente: el proyecto rEUsilience transforma la investigación en acción

Europa se enfrenta a grandes desafíos: el envejecimiento de la población, la inseguridad financiera, el aumento de las desigualdades y la evolución del mercado laboral. Sin embargo, el debate político suele centrarse en las personas y deja de lado un factor fundamental: las familias.

Un consorcio internacional para un futuro mejor

El proyecto rEUsilience, iniciado en 2022 y con un presupuesto de 2,3M de euros, está formado por un consorcio de equipos de investigación de seis países europeos: Bélgica, Croacia, España, Polonia, Reino Unido y Suecia. Equipos coliderados por la Stockholms Universitet (Suecia) y la University of Oxford (Reino Unido).

En particular, el equipo del IGOP-UAB esta formado por Margarita León (investigadora principal), Ivan Cerrillo, Aina Roca y Charlotte Fernández.

Las familias en el centro de la política social

Las familias en el centro de la política social «La gran mayoría de las personas viven en el seno de una familia, lo que significa que sus capacidades y recursos dependen en gran medida de estas redes cercanas», explica Rense Nieuwenhuis, profesor titular de Sociología en la Universidad de Estocolmo y uno de los investigadores del proyecto.

Desde rEUsilience se han identificado los principales obstáculos que limitan la resiliencia familiar, destacando la falta de acceso a recursos y la «doble desventaja» que enfrentan muchas familias: aquellas más vulnerables en el nuevo mercado laboral suelen ser las que tienen menos capacidad para adaptarse a los cambios. «Cuando convergen múltiples riesgos, como el desempleo y la necesidad de prestar cuidados, muchas familias encuentran dificultades para salir adelante», señala Mary Daly, catedrática de Sociología y Política Social en la Universidad de Oxford.

De la investigación a las soluciones políticas

El proyecto ha dado un paso más allá de la investigación académica para transformar sus hallazgos en acciones concretas. Para ello, se ha creado un laboratorio de políticas innovador que reúne a familias, organizaciones familiares y responsables políticos. Su objetivo es diseñar estrategias y soluciones para garantizar que todas las familias europeas tengan el apoyo necesario para prosperar en un mundo en constante cambio.

Entre sus iniciativas, rEUsilience está desarrollando políticas que faciliten las transiciones en la vida familiar y la creación de un modelo integral de servicios de apoyo a las familias. Además, los investigadores han analizado bases de datos demográficas para mejorar la clasificación de los hogares y han diseñado una nueva encuesta que podría incorporarse a las herramientas de análisis de la Unión Europea.

Un futuro más inclusivo para todas las famílias

El impacto de rEUsilience va más allá de la investigación: su labor busca consolidar las políticas sociales y el trabajo de organizaciones públicas y sin ánimo de lucro para asegurar que ninguna familia quede desatendida. «Si se tienen en cuenta nuestras recomendaciones, podremos mejorar la conciliación de la vida familiar y profesional para muchas familias, permitiendo que sus miembros participen activamente en la sociedad y la economía europea», concluye Nieuwenhuis.

El proyecto, iniciado en 2022 cuenta con un presupuesto de 2,3 M de euros y finaliza en agosto de 2025.